Proyectos I+D
Toda la actividad que el Instituto de Biomecánica despliega con objeto de potenciar el fomento y práctica de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento técnico y la formación en biomecánica, cristaliza en la realización de proyectos de diversa índole.
Puede consultar la información disponible acerca de las iniciativas desarrolladas por el IBV en el ámbito del deporte:
Football infrastructures management become relevant task considering that it is the leading sport in Europe, with around 7,6 % of population involved in this sport and 4 % of the world population. The diversity of people involved on turf maintenance often has no technical background or any specific training on the different topics related to this task. The lack of formal education results in a wide range of different professional and social profiles dealing with maintenance tasks, without the proper skills. Considering the trends to technify sport turf surfaces and the high economic impact of it, better training tools and available qualifications become necessary.
El objetivo del proyecto NANOSPORT es el desarrollo y optimización de nanomateriales que mejoren las propiedades en productos orientados a deportistas. Esto se traduce en un aumento del rendimiento y una mejora de la prevención de la salud de los deportistas.
El objetivo del proyecto EUROHANDFEET es generar y proporcionar a las empresas fabricantes de productos infantiles de la Comunidad Valenciana herramientas para la integración de la información antropométrica de los potenciales usuarios en el proceso de diseño.
Proyecto de I+D a desarrollar en el plan de actividades no económicas 2016, que corresponde a una de las áreas de aplicación de conocimiento del IBV: la Antropometría. Su actividad está focalizada en las diferentes aplicaciones de las técnicas y metodologías de análisis de información antropométrica y morfométrica al diseño y asignación de bienes, servicios y entornos.
Proyecto de I+D a desarrollar en el plan de actividades no económicas 2016, que corresponde a una de las áreas de aplicación de conocimiento del IBV: Análisis y Valoración Biomecánica. Este área comprende la aplicación de las técnicas y metodologías de registro, análisis y valoración biomecánica de las actividades, movimientos y funciones humanas al diseño, evaluación y asignación de productos, servicios y entornos (criterios funcionales).
Proyecto de I+D a desarrollar en el plan de actividades no económicas 2016, que corresponde a una de las áreas de aplicación de conocimiento del IBV: Diseño de Interfaces. Centrada en las aplicaciones de conocimientos sobre ergonomía, ingeniería emocional, ingeniería cognitiva, ingeniería sensorial, etc., al diseño de interfaces en bienes de consumo, mobiliario, equipamiento, vehículos, entornos de trabajo, etc.